Qué comer en Perú: todos los platos típicos

porVerónica Crocitti
que comer en peru

Del ceviche al lomo saltado, del chicharrón al cuy: todos los platos típicos para comer en Perú.


Después de dejarles toda la información general paraorganizar un viaje a Perú EL 'itinerario ideal con consejos e ideas, en este artículo quiero hablarte de las cosas que absolutamente debes comer en el campo.

Auténtica, deliciosa y sumamente variada, la cocina típica peruana es el resultado de la unión de diferentes influencias y numerosas culturas. Desde los saberes de los antiguos pueblos incas hasta los sabores de los colonizadores españoles, desde los olores de los esclavos africanos hasta los sabores de los chefs franceses exiliados, los platos típicos del Perú evocan un pasado que huele a tradición, historia y cultura.

LEA TAMBIÉN:Qué ver en Perú: 4 destinos imperdibles

Los ingredientes básicos de la cocina peruana giran en torno a los productos autóctonos del país, también llamados “ancestrales”.Patatas, quinua, pescado, arroz, maíz, cal, cilantro, chiley las frutas exóticas reinan en las mesas peruanas, casi siempre acompañadas de una sopa caliente o una bebida especial.

QUÉ COMER EN PERÚ

Perú es el país con mayor número de platos típicos (¡49!) y, por quinto año consecutivo, ha recibido la nominación de "mejor destino culinario del mundo”. Así que si te estás preguntando "pero como es la comida en Perú?”, la respuesta solo puede ser una y solo una: ¡muy bien!

Te dejo la lista de los platos típicos peruanos más famosos con las zonas geográficas donde puedes degustarlos y también algunos consejos sobre los mejores restaurantes donde puedes encontrarlos.

CEVICHE

Delicioso plato nacional del país, el ceviche es una receta a base de pescado (o marisco) crudo marinado en lima (limón pequeño de sabor fuerte e intenso) junto con especias como el cilantro y la guindilla, generalmente se sirve con cebolla y maíz tostado. Es una verdadera bondad que puedes encontrar enArchivoy, en general, en todas las ciudades del sur que bordean la costa del océano. El restaurante es muy recomendable.el mar(Miraflores, Lima) y la cadenaMucho.

que comer en peru

CHUPE DE QUINOA

Rica en proteínas y ligera, la quinua es uno de los ingredientes básicos de la cocina andina. Especialmente en las áreas deCuzco y Puno, los platos fuertes casi siempre van acompañados de una entrada a base de sopa de quinoa combinada con vegetales, papas y especias. ¡Créeme cuando te digo que una vez que lo pruebes no podrás prescindir de él!

DONDE DORMIR EN CUSCO: Encuentra las ofertas

Camote

Entre los imperdibles del Perú, el camote merece un lugar de honor. Con apariencia de zanahoria y sabor dulce y refinado, este tubérculo es muy popularvariedad de patatase cultiva en casi todo el país. El camote suele servirse en rodajas, frito o hervido, como acompañamiento de carnes o pescados.

lomo saltado

Entre los platos de carne más típicos, el lomo saltado es uno de los más queridos por los lugareños. Es una receta basada encarne de rescortado en tiras y salteado en una sartén con cebolla y pimientos. El lomo saltado suele servirse en las picanterías de Arequipa y Cusco en un platillo acompañado con arroz, vegetales o papas. La variante con el también es excelente.carne de alpaca.

LEA TAMBIÉN:Qué hacer y ver en Lima

CAUSA RELLENA

El porque rellenaes uno de los antojitos peruanos más famosos, sabroso y también muy espectacular. Es una empanada compuesta por dos capas externas a base de papas y chiles y una interna a base de pescado, pollo o carne. Por lo general, el plato se rellena con aguacate, cebolla y cilantro. Pruebe las variaciones tambiénpapá rellena(solo con carne),papas a la huancaina(papas con salsa de queso) erecurre a la reina(aguacate y ensaladilla rusa).

¡Curiosidad! El nombre de la causa rellena está ligado a un hecho histórico que se remonta a 1879, año en que Perú libró la guerra contra Chile, para recaudar fondos, las mujeres peruanas se dedicaron a su mejor actividad, la cocina, y comenzaron a prepararla con ingredientes simples y “pobres”, platos para vender “por una causa”…

VEA TAMBIÉN: Todas las ofertas de alojamiento en Cusco

TRUCHA A LA PLANCHA

Plato principal de las zonas andinas y lacustres comoPuno o Cuzco, la trucha a la plancha es una receta sencilla y muy sabrosa. La trucha se asa a la parrilla y luego se sirve con guarniciones de verduras, arroz o papas.

CHICHARRÓN

El chicharrón es uno de los imperdibles de Cusco, la capital imperial del Perú, donde en cada rincón se encuentran chicharronerías de todo tipo y calidad. De origen español, este plato típico se obtiene al freír elchicharrón.

BAGRE

Típico de las zonas de la selva amazónica y de la ciudad de Iquitos, el bagre es uno de los ingredientes básicos de las principales recetas del norte peruano. A la plancha, marinado, cocinado en salsa de cilantro o servido en rollos, el bagre es un pescado que se presta a diversas formas de cocción y deliciosas composiciones.

VEA TAMBIÉN: Todas las ofertas de alojamiento en Iquitos

CAMARONES DE RÍO

Los camarones de río son uno de los imperdiblesArequipa(restaurantes recomendadosZig Zag y Victoria – Picantería Democrática). Se trata de unas enormes gambas de río que se sirven a la plancha y suelen acompañarse de verduras y maíz tostado.

DONDE DORMIR EN AREQUIPA: Todas las ofertas

CHICHA MORADA

La chicha morada es la bebida más famosa del Perú cuyo color oscuro recuerda mucho a las moras. se trata de jugomaíz negro (variante nativa peruana), muy dulce y sabroso. La chicha morada suele servirse como acompañamiento de desayunos, comidas y cenas.

MATE DE COCA

Las hojas de coca representan la mejor cura natural para el mal de altura y, por ello, son muy utilizadas en zonas andinas como Cusco y Puno. Para los turistas que llegan a grandes alturas con dolencias como dolor de cabeza, náuseas o sensación de cansancio, los lugareños siempre ofrecen té e infusiones elaborados con coca, anís o muña.

DONDE DORMIR EN PUNO: Encuentra ofertas

CUY

No sé si incluirlo entre los "imperdibles del Perú", pero sin duda el cuy merece un lugar de honor entre los más atrevidos. Es un plato típico de las zonas cusqueñas cuyo ingrediente básico es, eso sí, elconejillo de indias. Suele servirse asado en las chicharronerías andinas.

FRUTA ESÓTICA

En el Perú existen numerosas variedades de frutas autóctonas que, a mi juicio, merecen un capítulo aparte entre los "must-eat". Entre las especies más famosas se encuentran lasárbol de plátano(plátano), cuyos frutos también se utilizan para pasteles y postres, elpalta, The papaya y el mango.

En las zonas andinas se usa mucholúcuma(el oro de los Incas), elmaracuyá(fruta de la pasión), latamarillo(el tomate de árbol) y la anona (o chirimuya). En las zonas de Arequipa se pueden encontrar en cambio losDragon de fruta(fruta del dragón), lapepino y la physalisperuano. Finalmente, en las áreas de la Selva Amazónica e Iquitos, lacamu camu y cocona.

En colaboración con PromPerú es Chaski Ventura.

También te puede interesar

Deja un comentario