Curiosidades y secretos de Cuba

porVerónica Crocitti
Curiosidades y secretos de Cuba

¿Quieres conocer las curiosidades y secretos de Cuba? En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la isla más hermosa del Caribe.


Lleva contigo crema solar, bañador y toalla de playa, estás a punto de emprender un viaje por la fascinante isla deCuba. Entre maravillosa arquitectura, colores brillantes, playas tropicales y flora y fauna incontaminadas, te sumergirás en la rica cultura de este país.

Curiosidades y secretos de la isla de Cuba

En este artículo te llevaremos a descubrir algunas curiosidades y secretos que hacen de Cuba un lugar único y fascinante. Antes de partir, organízate para aprovechar al máximo tu viaje: elige cuidadosamente los mejores itinerarios a través deservicios turísticos personalizados, compra unseguro de viajee infórmate sobre todo lo relacionado con Cuba, para no llevarte sorpresas. Prepárese para sumergirse en la historia y la belleza de este extraordinario destino caribeño.

playas caribeñas

Cuba y sus 9 sitios patrimonio de la UNESCO

Cuba es una tierra rica en historia, cultura y belleza natural, pero también esconde muchas curiosidades y secretos. Quizás no sepas que dentro de la isla se encuentran nueve de los tesoros reconocidos comositiosdel sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estos representan la diversidad e importancia de la historia cubana, así como su maravillosa belleza. Entre los destinos más bellos, le sugerimos visitar La Habana Vieja, el centro histórico dela Habana, con sus calles adoquinadas, encantadoras plazas y edificios coloniales bien conservados. Otros sitios del patrimonio mundial, pero especialmente cubanos, incluyenTrinidad, una ciudad colonial bien conservada que parece haberse detenido en el tiempo, donde podrás tomar unmaravillosa caminata a lo largo de la costay la Fortaleza de San Pedro de la Roca, una impresionante estructura defensiva ubicada en la ciudad de Santiago de Cuba.

Sólo autos clásicos en Cuba

Los autos clásicos en Cuba son una de las características más fascinantes de la isla. Durante el período del embargo contra Cuba por parte de Estados Unidos, la importación de vehículos nuevos se vio severamente limitada y esto llevó al congelamiento del sector automotriz cubano. Como resultado, muchos automóviles estadounidenses de las décadas de 1950 y 1960, como Chevrolets, Fords y Cadillacs, todavía circulan por las carreteras de Cuba, cuidadosamente mantenidos y restaurados por sus propietarios. Con sus líneas sinuosas y colores vivos contribuyen a crear un ambiente retro y único en las calles de La Habana y otras ciudades cubanas. Podrás viajar en uno de estos coches antiguos, disfrutando de un viaje al pasado.

Curiosidades y secretos de Cuba

Las curiosidades y secretos del mojito

Entre los secretos y curiosidades de Cuba no puedes dejar de conocer la historia del mojito. Es uno de los cócteles más famosos del mundo. Su origen es motivo de debate, pero se cree que se originó en el siglo XVI. Según una leyenda, la bebida nació como una bebida para combatir el escorbuto y la falta de vitamina C. El mojito preparado con ron, azúcar de caña, menta y mucha lima era la bebida favorita de los corsarios, que solían beberlo en cualquier momento del día. Su historia también está ligada, para algunos, al término "mojo", un condimento cubano a base de ajo y cítricos, utilizado para marinar los alimentos, mientras que, para otros, su origen desciende de las palabras "voodoo mojo", que significa "encantamiento". Con el tiempo, esta bebida se ha convertido en parte integral de la cultura de la isla y del vibrante ritmo de la vida cubana.

La bandera de la estrella única

La bandera cubana, conocida como “La Bandera de la Estrella Solitaria”, tiene una historia llena de simbolismo y patriotismo. Su diseño se remonta al período de la lucha por la independencia deCubaen el siglo 19. Está compuesto por tres franjas horizontales de color azul que representan los estados de Cuba en ese momento; dos franjas blancas, símbolo de la fuerza de los luchadores; y un triángulo rojo, como la sangre derramada durante la Guerra Revolucionaria. La estrella representa la libertad. La bandera se ha convertido en un ícono de identidad nacional y esperanza. Según la historia, los colores y diseño de este emblema fueron dictados por Narciso López, un patriota cubano que luchó por la independencia. Hoy en día, la bandera cubana es ampliamente respetada y honrada como símbolo de orgullo y lucha por la libertad.

la isla de cuba

Curiosidades y secretos: La Navidad no existe en Cuba

Cuba tiene una historia política muy compleja. Uno de los aspectos más interesantes es el de la tradición navideña en la isla, prohibida desde hace más de tres décadas. Durante la época de la Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro en 1969, el gobierno socialista adoptó medidas que llevaron a la abolición de las celebraciones navideñas. La idea detrás de esta decisión era promover una ideología basada en el ateísmo y reducir la influencia de las fiestas religiosas. Durante muchos años, si hubieras visitado Cuba habrías comprobado con tus propios ojos que los cubanos no celebran la Navidad. Sin embargo, en los últimos años se han suavizado las restricciones y ahora la gente celebra sin problemas. El regreso de la Navidad simboliza un cambio social y cultural. Representa una combinación de tradiciones religiosas, influencias afrocubanas y la resiliencia del pueblo cubano para preservar sus fiestas a pesar de los cambios políticos.

La historia del cigarro cubano

Los puros cubanos son famosos en todo el mundo por su calidad y sabor inconfundible.Cuba es el lugar de origen del mejor tabaco del mundo y la tradición de elaboración de cigarros se remonta a cientos de años. En la isla podrás visitar la Real Fábrica de Tabacos Partagás, fundada en 1845. Conocerás el proceso de producción artesanal de los cigarros más preciados del mundo y serás testigo, descubriendo secretos y curiosidades de Cuba, de los expertos antorchadores mientras crear obras de arte fumables. También podrás degustar algunos de ellos y aprender a reconocer los matices de los diferentes aromas. La combinación de suelo fértil, clima ideal y artesanía transmitida de generación en generación ha hecho que los puros cubanos sean reconocidos en todo el mundo. Las plantaciones de tabaco de la isla de Cuba, como la famosa región de Vuelta Abajo, esconden muchos secretos y curiosidades, produciendo hojas de altísima calidad. I sigari cubani sono un prodotto eccellente che potete provare anche nella vicina Cozumel.  

Curiosidades y secretos de Cuba

santería

Dagli anni Novanta a Cuba il culto religioso è libero, tuttavia nell’isola è molto diffusa la Santeria. Si tratta di una religione sincratica che combina elementi delle credenze africane con il cattolicesimo. Questa pratica religiosa è emersa durante il periodo della tratta degli schiavi, quando gli africani portati sull’isola cercarono di preservare le loro tradizioni spirituali. La musica, il canto e la danza sono elementi essenziali di tali celebrazioni. La Santeria è diventata parte integrante dell’identità cubana e ha influenzato la musica, l’arte e la cultura dell’isola. Oggi, continua ad essere praticata da molti cubani, rappresentando un importante pilastro della diversità religiosa e culturale dell’isola caraibica.

Cuba entre maravillas, secretos y curiosidades

Cuba es una tierra de maravillas que te permitirá disfrutar de sus secretos y curiosidades. Podrás vivir la magia de La Habana, beber el mejor mojito de tu vida, fumar un buen puro cubano y sumergirte en la cultura de Cuba. Te aconsejamos que confíes en un servicio que te permita organizar unarecorrido personalizado, acorde a tus necesidades: la isla de Cuba está lista para recibirte con su auténtico encanto, sus curiosidades y sus secretos.

También te puede interesar

Deja un comentario